Ninjutsu
El Ninja o Shinobi (忍者) era un agente encubierto del Japón feudal especializado en las artes poco ortodoxas de la guerra. Las funciones de los Ninjas incluían el espionaje, sabotaje e infiltración, así como el combate abierto en ciertas situaciones. Las tácticas arteras de los Ninjas fueron contrastadas con las de los Samurai, que tuvieron cuidado de no dañar su imagen y buena reputación como guerrero “honorable”.
El origen de los Ninjas es oscuro y difícil de determinar, pero su mayor apogeo fue en el siglo 14. Existen pocos registros escritos de los detalles de las actividades de los ninjas. La palabra Shinobi no se usó para describir a un Ninja como agente hasta el siglo 15, y es poco probable que los espías y mercenarios antes de ese tiempo fueran considerados como un grupo especializado. En el Período Sengoku (15 – siglos 17), los mercenarios y espías surgieron de las regiones de Iga y Koga del Japón, y es a partir de estos clanes que se mantuvieron los conocimientos del Ninja. Tras la unificación de Japón bajo el Shogunato Tokugawa, El Ninja se ocultó de nuevo en la oscuridad. Sin embargo, en los siglos 17 y 18, Aparecieron en números significativos de los manuales, como el Bansenshukai (1676) a menudo centrada en torno a la filosofía militar China. Estos escritos revelan una variedad de filosofías, creencias religiosas y su aplicación en la guerra, así como las técnicas de espionaje que forman la base del arte del Ninja. La palabra Ninjutsu más tarde llegaría a describir una amplia variedad de prácticas relacionadas con el Ninja.
El Ninjutsu 忍 術 (a veces se usa indistintamente con el término Ninpô 忍 法) es el arte marcial de estrategia y tácticas de guerra no convencional y de la guerra de guerrillas, así como el arte de espionaje practicados por el Ninja. En estas páginas trataremos de esbozar y aclarar algunos aspectos históricos del Ninja y Ninjutsu, sus clanes y escuelas, asi como de la transmisión que se mantiene viva a través de un linaje y su heredero en nuestra época, y como y donde aprender este arte.